Digemid lanza la revista especializada “Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica”
Publicación científica en formato electrónico busca difundir investigaciones relacionadas con el sector farmacéutico
Con la finalidad de promover el conocimiento basado en evidencia, fortalecer la transparencia en los procesos regulatorios y apoyar la toma de decisiones informadas, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), lanzó el primer número de la “Revista Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica”.
Se trata de una publicación en versión electrónica de frecuencia trimestral y de acceso abierto para la comunidad científica en general, que tiene como objetivo proporcionar un espacio académico y técnico que fomente la difusión, el análisis y el debate sobre las políticas públicas, regulación farmacéutica y ciencia regulatoria.
“Está revista está dirigida a investigadores, académicos, reguladores, profesionales de la salud, estudiantes, sociedades científicas y público en general interesados en las políticas públicas, enfoques regulatorios y sus implicancias en la salud pública”, informó el director general de la Digemid, Moisés Mendocilla.
Detalló que, en su primer número, la revista incluye artículos sobre el análisis de factores asociados a la suplementación de hierro para prevenir la anemia infantil en Perú, desproporcionalidad de casos de pérdida auditiva con las vacunas contra la COVID-19 en Perú y una revisión científica sobre la interferencia de la biotina en pruebas de laboratorio.
Asimismo, contiene artículos especiales sobre la incorporación del Perú como miembro afiliado en el Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF), sus beneficios, desafíos e impacto en la regulación de dispositivos médicos, así como el uso de estándares de referencia compendiales para garantizar la calidad de medicamentos. La edición se complementa con una galería fotográfica sobre la histórica Botica y Droguería Fénix.
Los comités editorial y consultivo de la revista están integrados por profesionales nacionales y extranjeros de destacada trayectoria académica y científica, quienes brindan soporte para garantizar la rigurosidad científica y la calidad de los artículos publicados.
Para acceder a la publicación en línea ingrese directamente al enlace www.digemid.minsa.gob.pe/revista/index.php/rcprf.
“La revista busca posicionarse como un espacio referente para la publicación y difusión de investigaciones que sirvan de base para el desarrollo de mejores políticas públicas y normativas para la regulación de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos sanitarios y establecimientos farmacéuticos. Por ello, invitamos a los interesados a remitir sus artículos y así contribuir a mejorar la toma de decisiones basadas en evidencia para promover el acceso equitativo y racional a tratamientos efectivos y seguros para la población”, concluyó.