Biotina y pruebas de laboratorio: Una relación compleja que interfiere en resultados clínicos
Palabras clave:
biotina, vitamina B7, estreptavidina, inmunoensayos, interferencia, suplementos dietéticosResumen
La biotina es una vitamina hidrosoluble del complejo B que actúa en las reacciones de carboxilación esenciales para el metabolismo de los lípidos e hidratos de carbono. Los medicamentos que contienen biotina se usan en el tratamiento de estados carenciales o cuando hay un aumento en sus necesidades. Los suplementos de biotina se promocionan para promover la salud del cabello, la piel y las uñas. En varios estudios con dosis de 10 000 a 50 000 µg/día de biotina no se ha reportado efectos adversos; y en pacientes con deficiencia de biotinidasa, dosis de hasta 200 000 µg /día de biotina oral o 20 000 µg/día por vía intravenosa no han producido síntomas de toxicidad. Dada su naturaleza soluble en agua, cualquier exceso de biotina se elimina a través de la orina, por lo que, no se ha establecido un nivel de ingesta máximo tolerable (UL) ni un nivel tóxico. Sin embargo, la ingesta elevada de biotina representa otro tipo de riesgo para la salud, por el mayor número de reportes de resultados incorrectos clínicamente significativos de las pruebas de laboratorio, como consecuencia de una ingesta previa o paralela de biotina. Estos resultados incorrectos pueden conducir a un manejo inadecuado del paciente o a un diagnóstico erróneo de una afección médica. El presente artículo tiene como objetivo revisar el riesgo de interferencia de la biotina con las pruebas de laboratorio, identificar las implicaciones clínicas de dicha interferencia, así como las acciones regulatorias implementadas por las autoridades para mitigar este riesgo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.