Política de autoría
La autoría científica está ligada al crédito, al mérito científico y a la ética personal. Tiene importantes implicaciones académicas, sociales y financieras. También implica responsabilidad por lo publicado y sus resultados.
La Revista “Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica” acoge las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE), donde se considera como autores a quienes cumplan con los siguientes cuatro criterios:
- Que haya contribuido sustancialmente a la concepción o diseño del manuscrito, o a la recolección, análisis o interpretación de los datos.
- Que haya participado en la redacción o realizado una revisión crítica del contenido del manuscrito.
- Que haya intervenido en la aprobación de la versión final que se publicará.
- Que asuma la responsabilidad por todos los aspectos del manuscrito, para garantizar que los asuntos relacionados con la exactitud o la integridad de cualquier parte del trabajo serán adecuadamente investigados y resueltos.
La relación de autores, el orden en el que aparecen sus nombres y las filiaciones institucionales son de estricta responsabilidad de los autores firmantes. Para la revista “Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica”, el primer autor en aparecer en la lista declarada de autores será considerado el autor principal. Por lo general, el primer autor es el que más trabajó y escribió el primer borrador del manuscrito, y el último suele ser el investigador senior del equipo.
El autor corresponsal debe enviar la Declaración Jurada incluyendo las contribuciones de cada uno de los autores del manuscrito. La Revista “Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica” utiliza la taxonomía CRediT (Taxonomía de roles de contribución) para reconocer la contribución y labor individual de cada autor. Se debe verificar que estén incluidos todos los autores, ya que esta información no debe modificarse en cada versión corregida solicitada por el editor, hasta su publicación. En caso de solicitarse un cambio en la autoría, o algún otro conflicto relacionado a la autoría, la Revista procederá de acuerdo con las recomendaciones del Comité de Ética en Publicaciones (COPE), según sea el caso.
El grado académico de las personas o la profesión no son determinantes en la autoría de un artículo, solo la contribución en el desarrollo del manuscrito siguiendo los criterios de autoría del ICMJE. Así también, la participación únicamente en la recaudación de fondos, en la recolección de datos o en la supervisión general del grupo de investigación no justifican la autoría. Los investigadores que hayan contribuido de alguna manera en el estudio, pero no cumplen todos los criterios para ser considerado como autor, pueden ser incluidos en la sección de “Agradecimientos”.
En caso los miembros del Comité Editor de la Revista “Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica” sean autores de un manuscrito, estos seguirán el proceso editorial sin ningún tipo de participación del miembro involucrado, absteniéndose de participar en las discusiones de las sesiones del Comité Editor donde se revise o decida sobre su artículo, no tendrá acceso a ningún tipo de información sobre el proceso editorial de su artículo, ni conocerá los revisores asignados.
Inteligencia artificial y autoría: Los Modelos de Lenguaje (ML), como ChatGPT, no cumplen actualmente los criterios de autoría. El uso de un ML debe documentarse adecuadamente en la sección de métodos del documento, o en su defecto, en una sección alternativa adecuada.