El uso de estándares de referencia compendiales como salvaguarda de la calidad de los medicamentos: beneficios, riesgos y su impacto en la armonización global
Palabras clave:
Estándares de referencia, estándares farmacopeicos, control de calidad, preparaciones farmacéuticas, industria farmacéuticaResumen
Los estándares de referencia compendiales son herramientas esenciales en la industria farmacéutica para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos. Desarrollados y reconocidos internacionalmente por organismos como la Farmacopea de los Estados Unidos (USP), la Farmacopea Europea y otros, estos estándares permiten a los fabricantes cumplir con los requisitos normativos y, cuando se usan correctamente, aseguran la precisión y reproducibilidad de las pruebas de control de calidad. Este artículo examina los beneficios de los estándares compendiales y los riesgos de utilizar estándares secundarios, con un enfoque en las guías regulatorias de América Latina, especialmente de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas de Perú. Además, se explora la importancia de aplicar criterios uniformes de calidad a todos los medicamentos y las implicaciones globales de adoptar estándares internacionales armonizados, según las directrices del Consejo Internacional para la Armonización de Requisitos Técnicos para Productos Farmacéuticos de Uso Humano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.