Productos farmacéuticos falsificados en Perú: un análisis de doce años (2013-2024)

Autores/as

Palabras clave:

Medicamentos Falsificados, Alertas Sanitarias, Salud Pública

Resumen

Objetivos. Analizar las características de los productos farmacéuticos falsificados identificados en Perú. Material y método.  Estudio descriptivo y retrospectivo basado en la revisión de alertas sanitarias nacionales de falsificación de productos farmacéuticos emitidas por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas entre 2013 y 2024. Se analizaron las siguientes variables: categoría del producto, forma farmacéutica, condición de venta, denominación, lugar de procedencia, punto de incautación y la clasificación Anatómico-Terapéutico-Químico (ATC). Resultados. Se analizaron 1247 productos farmacéuticos correspondientes a 155 alertas. La mayoría eran medicamentos (97,5%), en formas farmacéuticas sólidas de administración oral (73,1%), de venta con receta médica (66,5%) y de marcas comerciales (97,9%). El 58,5% se incautó en Lima. El 50,5% procedían de establecimientos comerciales no farmacéuticos, el 25,4% de establecimientos farmacéuticos (el 83,1% eran boticas) y el 21,8% de otros puntos de incautación. Los productos más comunes fueron los que actúan sobre el sistema nervioso (35,7%), como analgésicos y antipiréticos; el sistema musculoesquelético (15,9%), principalmente antinflamatorios; el sistema digestivo y metabolismo (15,2%), como vitaminas; y los antiinfecciosos para uso sistémico (12,6%). Conclusiones: La mayoría de los productos farmacéuticos falsificados identificados en Perú corresponden a medicamentos de marcas comerciales, en formas farmacéuticas sólidas de administración oral y de venta con receta médica. Predominaron los analgésicos, antipiréticos, antinflamatorios, vitaminas y antibacterianos, que se incautaron principalmente en Lima y en establecimientos comerciales. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y la vigilancia en la cadena de suministro farmacéutico, tanto formal como informal.

Descargas

Publicado

30.06.2025

Cómo citar

Gutiérrez-Garcia, K., Sánchez-Muñoz, M., Costilla-Garcia, E. L., & Elias-Falcón, M. J. (2025). Productos farmacéuticos falsificados en Perú: un análisis de doce años (2013-2024). REVISTA CIENCIA, POLÍTICA Y REGULACIÓN FARMACÉUTICA, 2(2), 6–19. Recuperado a partir de https://www.digemid.minsa.gob.pe/revista/index.php/rcprf/article/view/54

Número

Sección

Artículo original