Uso de inteligencia artificial en la redacción del manuscrito
La RCPRF se adhiere a las recomendaciones del ICMJE (International Committee of Medical Journal Editors), COPE (Committee on Publication Ethics) y WAME (World Association of Medical Editors) sobre el uso de las herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) en la producción de los manuscritos.
Al momento de enviar su artículo, los autores deben declarar si han utilizado tecnologías asistidas por IA (como modelos de lenguaje de gran tamaño [Large Language Models], chatbots o creadores de imágenes) en la producción del trabajo enviado. Los autores que utilicen esta tecnología deben describir cómo la han utilizado tanto en la Declaración Jurada como en el manuscrito enviado, en la sección que corresponda. Por ejemplo, si se ha utilizado IA para la redacción, se debe describir su uso en la sección de agradecimientos, y si se ha utilizado IA para la recopilación de datos, el análisis o la generación de figuras, se debe describir su uso en la sección de Material y Métodos.
Declaración de uso de IA*: En la elaboración de este artículo, el(los) autor(es) utilizamos la herramienta/servicio “Nombre herramienta/servicio, versión” para [ajustar la redacción/traducción; el análisis de datos; ajuste de brillo, contrastes y/o balances de color de las figuras e imágenes]. Después del uso de esta herramienta/servicio, el(los) autor(es) revisamos y modificamos cuidadosamente el contenido; por lo tanto, asumimos la responsabilidad total del contenido de la publicación.
Las herramientas de IA, como los chatbots (ej. ChatGPT, Gemini, Copilot), no se consideran como autores ni coautores de un artículo en ningún caso, ya que no pueden ser responsables de la exactitud, integridad y originalidad del trabajo, responsabilidades que son necesarias para asumir la autoría. Tampoco se debe citar a la IA como autor.
Los autores son plenamente responsables del contenido de su manuscrito enviado, incluso de aquellas secciones producidas o asistidas por una herramienta de IA, y por lo tanto son responsables de cualquier incumplimiento de la ética de publicación. Los autores deben revisar y editar cuidadosamente el contenido de sus manuscritos, ya que la IA puede generar resultados que parezcan fidedignos, pero que pueden ser incorrectos, incompletos o sesgados.
El comité editorial de la RCPRF puede solicitar aclaraciones adicionales sobre el uso de IA y aplicar controles adicionales a los manuscritos. Si se detecta que una parte o la totalidad de un manuscrito ha sido creado utilizando herramientas de IA sin la debida comunicación al editor, el manuscrito será rechazado. Si esta conducta se detecta después de que el artículo ha sido publicado, el artículo será retractado.