About the Journal

La Revista Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica es una revista científica en formato electrónico, editada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud de Perú. Es una publicación trimiestral, de acceso abierto y revisada por pares doble ciego. La Revista Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica se difunde solo en versión electrónica y sin costo por publicación para los autores.

La Revista Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica recibe y publica artículos en idioma español e inglés, generados en el ámbito de la investigación en ciencia reguladora, constituyéndose en un espacio para la recopilación, generación y difusión de la información que contribuya a la construcción del conocimiento en el campo del desarrollo y la regulación de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos, productos sanitarios, establecimientos farmacéuticos y afines; en beneficio de la salud de la población del Perú y el mundo.

La Revista Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica está dirigida a investigadores, académicos, profesionales de la salud, estudiantes, grupos de investigación, sociedades científicas y a todas las personas que tengan interés o requieran información sobre el proceso del desarrollo y la regulación de los medicamentos, biológicos, biotecnológicos, suplementos dietéticos, OTC, dispositivos médicos, ingredientes farmacéuticos activos, productos naturales, cosméticos, establecimientos farmacéuticos, entre otros. Dentro de los temas abordados se incluyen: acceso y uso racional, vigilancia poscomercialización, atención farmacéutica, marketing farmacéutico, validaciones de métodos/técnicas, ensayos clínicos, biofarmacia y bioequivalencia, desarrollo farmacéutico, farmacología y toxicología, control de calidad, análisis de mercado, políticas y directrices farmacéuticas, prácticas y mejoras regulatorias, cumplimientos normativos, entre otros.

Los artículos publicados tendrán la rigurosidad que exigen las normas nacionales e internacionales de investigación científica. En caso que sea detectada alguna falta contra la ética en publicación durante el proceso de revisión o después de la publicación, la revista tomará las medidas necesarias en base a las recomendaciones del Comité de Ética en Publicación (COPE, de sus siglas en inglés), que pueden incluir el rechazo o retractación del artículo, la prohibición de publicación de próximos artículos a todos los autores en la revista, así como la notificación a otras revistas y la comunicación a las autoridades respectivas (institución de origen, institución que financió el estudio, colegios profesionales y comités de ética).

El contenido de esta revista es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la opinión de la Dirección General de Medicamentos, Insumos, Drogas (Digemid) ni del Ministerio de Salud de Perú. Los autores conservan los derechos de publicación sin restricción alguna.