Características de los informes de seguridad de casos individuales de nueve Centros de Referencia Regional de farmacovigilancia, Perú 2021 a 2023
Keywords:
Reacción adversa a medicamento, evento supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización, ICSR, notificación espontánea, farmacovigilanciaAbstract
Objetivos. Caracterizar los Informes de Seguridad de Casos Individuales (ICSR) de nueve Centros de Referencia Regional de Farmacovigilancia de Perú. Materiales y métodos. Se analizaron los ICSR recepcionados en VigiFlow entre 2021 y 2023, excluyendo los duplicados y aquellos que no corresponden a medicamentos ni vacunas. Se determinó la tasa de notificación y se caracterizaron la edad y sexo de los pacientes, el tipo del notificador e institución notificadora, las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (SRAM) y eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización (ESAVI), y los medicamentos y vacunas sospechosas. Resultados. Se analizaron 11 883 ICSR, el 74,1% fueron ESAVI y el 25,7% SRAM. La tasa de notificación de SRAM/ESAVI disminuyó de 60,2 a 17,4. La mayoría de casos involucraron a adultos entre 18 y 59 años (56,9%) y a mujeres (62,3%). Los farmacéuticos notificaron el 66,0% de los casos. El 63,1% de casos se originaron en hospitales y el 69,7% fueron leves. Se identificaron datos incompletos en las variables edad, sexo, información del medicamento o vacuna, y gravedad. El grupo terapéutico más notificado fue el de antiinfecciosos para uso sistémico (79,6%). En total, se identificaron 26 489 SRAM/ESAVI, siendo la más frecuente la cefalea (14,6%). Conclusión. Este estudio refleja cambios en los patrones de notificación de SRAM/ESAVI hacia otras enfermedades prevalentes, tras la disminución de la prioridad en la vigilancia de la COVID-19. Los hallazgos enfatizan la importancia de adaptar las estrategias de vigilancia farmacológica y mantener un monitoreo constante y efectivo.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 REVISTA CIENCIA, POLÍTICA Y REGULACIÓN FARMACÉUTICA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.