Consumo de antimicrobianos en los establecimientos de salud de la Gerencia Regional de Salud de Cusco, Perú (2017 – 2024)
DOI:
https://doi.org/10.64750/rcprf.2025.2.3.25Palabras clave:
Antimicrobianos, consumo, dosis diaria definida (DDD), clasificación AwaRe, GLASSResumen
Se analizó el consumo de antimicrobianos (AMC) en los establecimientos de salud públicos de la Gerencia Regional de Salud de Cusco, Perú (2017 y 2024). Los datos se extrajeron del Sistema Integrado de Suministro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (SISMED). El consumo se expresó en dosis diaria definida por 1000 habitantes/día (DHD) y se clasificaron según los sistemas anatómico, terapéutico y químico (ATC) y AWaRe. El AMC promedio fue de 12,1 DHD. Los más consumidos fueron el grupo de las penicilinas (5,2 DHD; 43,0%) y la combinación amoxicilina + ácido clavulánico (4,0 DHD; 33,2%). Según la clasificación AWaRe, los antimicrobianos del grupo “acceso” concentraron el mayor consumo (8,8 DHD; 73,0%) y la vía de administración oral fue la más utilizada (10,7 DHD; 89,1%). Se evidenció un predominante uso racional de antimicrobianos en Cusco, aunque se requiere vigilancia continua y fortalecer las estrategias nacionales de optimización.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Ciencia, Política y Regulación Farmacéutica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.



