Antibióticos no curan la influenza y su uso en estos casos podría aumentar riesgos de infecciones resistentes y alergias
Digemid recomienda evitar la automedicación.
Los antibióticos no curan la influenza y su uso por parte de las personas que padezcan esta enfermedad podría ser peligroso para su salud, debido a que podría aumentar los riesgos de contraer infecciones resistentes y alergias informó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).
“Las personas que presenten fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos algún otro síntoma que les haga sospechar que han sido contagiadas por el virus de la influenza, no deben automedicarse, mucho menos recurrir al uso de antibióticos, pues podrían complicar su estado de salud”, advirtieron especialistas de la Digemid.
En tal sentido, explicaron que la influenza es una enfermedad viral que afecta las vías respiratorias -nariz, garganta, bronquios y pulmones-.que se puede transmitir de persona a persona al toser, estornudar o escupir, por lo que se deben las medidas necesarias para evitar su propagación.
“Debemos tener presente que los antibióticos no curan la influenza, resfriado ni gripe -enfermedades que son de origen viral. Quienes padecen una infección viral, no mejorarán ni se curarán consumiendo antibióticos”, enfatizaron.
Los especialistas de la Digemid agregaron que el uso excesivo de antibióticos puede aumentar el riesgo de contraer infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos y de sufrir reacciones adversas tales como nauseas, diarreas, cuadros de alergias, candidiasis vaginal, entre otras. Por estas razones, los antibióticos no se deben tomar sin prescripción médica, resaltaron.
Finalmente, los representantes de la Digemid recomendaron que, ante cualquier malestar se acuda al médico y solicitar orientación sobre el uso de medicamentos a un químico farmacéutico o llamando a la Central 113 Salud.