Ingredientes prohibidos en algunos esmaltes semipermanentes de uñas
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia, en base a información de la Unión Europea, ha publicado un comunicado relacionado a la prohibición del uso de dos ingredientes cosméticos: trimethylbenzoyl diphenylphosphine oxide (TPO) y la N,N-dimetil-p-toluidine (DMPT), debido a que fueron reclasificados a un mayor nivel de riesgo para su uso en productos cosméticos.
Estos ingredientes han sido objeto de alerta internacional por su potencial riesgo para la salud, por lo que, los productos cosméticos que los contienen, como algunos esmaltes semipermanentes de uñas, no deben ser usados.
Asimismo, el Invima brinda algunas recomendaciones:
Para manicuristas
- Use tapabocas cuando se manipulen solventes, polvos acrílicos o resinas.
- Utilice removedores, esmaltes permanentes y acrílicos en áreas bien ventiladas.
- Revise las recomendaciones, precauciones y advertencias dadas por el fabricante antes de usar el producto cosmético.
Para los usuarios finales
- Si aparecen reacciones en uñas o piel después de la aplicación del producto cosmético con los ingredientes descritos previamente, suspenda su uso y consulte a su médico tratante en caso de ser necesario.
- Evite el uso de productos cosméticos como esmaltes, si observa alteraciones o lesiones en las uñas.
Para los fabricantes de esmaltes semipermanentes
- Se recomienda a los fabricantes revisar sus formulaciones e ir identificando alternativas de ingredientes que los sustituyan.
Para mayor información revisar el siguiente enlace:
La Digemid publica la presente información, a fin de prevenir problemas que se puedan presentar por el uso de los productos cosméticos y recuerda a los titulares de NSO y profesionales de la salud notificar los efectos no deseados asociados al uso de productos cosméticos en los formatos respectivos disponibles en: https://www.digemid.minsa.gob.pe/Archivos/PortalWeb/Tramites/ProfesionalSalud/Farmacovigilancia/Formato_TitularesRSCerRS.pdf y https://www.digemid.minsa.gob.pe/Archivos/PortalWeb/Tramites/ProfesionalSalud/Farmacovigilancia/Formato_ProfesionalesSalud.pdf, los cuales deben ser enviados a su Centro de Referencia Regional de su jurisdicción o su Centro de Referencia Institucional. Asimismo, recomienda a los consumidores y/o usuarios notificar los efectos no deseados a través del correo electrónico: [email protected]