Digemid inicia ciclo de conferencias virtuales sobre vigilancia sanitaria de medicamentos, dispositivos médicos y cosméticos

Digemid inicia ciclo de conferencias virtuales sobre vigilancia sanitaria de medicamentos, dispositivos médicos y cosméticos

La VII Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia reunirá a especialistas nacionales e internacionales quienes compartirán sus experiencias y conocimientos

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud continúa promoviendo la vigilancia sanitaria al difundir entre profesionales de la salud y la población en general la importancia de reportar de manera oportuna las sospechas de reacciones e incidentes adversos asociados al uso de medicamentos, dispositivos médicos o cosméticos, en el marco de la VII Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.

“Para ello, se ha organizado un ciclo de conferencias virtuales que desarrollará la Digemid -a través del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt)- del 23 al 25 de setiembre, el cual contará con la participación de ponentes nacionales y extranjeros (Argentina, Cuba y Colombia), con experiencia en farmacovigilancia, tecnovigilancia y cosmetovigilancia”, informó la jefa del Equipo del Cenafyt, Kelly Serrano.

Durante la jornada inaugural se abordarán temas como “Hipersensibilidad a los medicamentos: más allá de la alergia, un reto para la seguridad del paciente”, “Farmacogenética y farmacovigilancia: estrategias nacionales para una medicina más segura”, “Actividades y productos del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia” e “Inteligencia artificial en farmacovigilancia”.

En el segundo día los temas serán “Tecnovigilancia proactiva e intensiva”, “Gestión y evaluación en incidentes adversos graves”, “Impacto de la tecnovigilancia en la gestión de equipos biomédicos: casos aplicados” y “Gestión de riesgo en tecnovigilancia”.

Para la jornada final se ha programado las ponencias “Cosmetovigilancia enfocada a productos cosméticos con reacciones adversas frecuentes”, “Regulación de productos cosméticos en el Perú” y “Cosmetovigilancia: experiencia Perú”.

“Este ciclo de conferencias se realizará a través de las plataformas de Telesalud (vía Zoom https://minsa-gob-pe.zoom.us/meeting/register/txQs_SO4TCW0Xdts9B2FyA y canal de YouTube www.youtube.com/TelesaludMinsaTelecapacitaciones), a fin de facilitar el acceso de los profesionales de la salud y ciudadanos de todo el país”, añadió.

Serrano anunció también que la campaña incluirá actividades a cargo de los establecimientos de salud, las direcciones y gerencias regionales de salud (diresas y geresas), así como las Redes Integradas de Salud (Diris), en sus respectivas jurisdicciones.

Con esta campaña, la Digemid contribuye al cuidado y seguridad de los pacientes, usuarios y la salud pública, promoviendo estándares de seguridad, minimizando el riesgo asociado al uso de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, mediante la recolección, evaluación y difusión de la información sobre reacciones e incidentes adversos.

 

Compartir publicación