Digemid consolida implementación del Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos (Proa) en hospitales del país
A través de curso virtual fortalece capacidades de profesionales de la salud involucrados en este proceso a nivel nacional
Con el fin consolidar la implementación del Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos (Proa) en los hospitales de todo el país, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, con el apoyo de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap), viene desarrollando un curso virtual cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud involucrados en este proceso a nivel nacional.
“La implementación del Proa es fundamental para la salud pública, debido a que la resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una amenaza creciente para la salud humana en términos de mortalidad y costos. Esto requiere respuestas que permitan mejorar los resultados clínicos de los pacientes de una manera costo-efectiva y segura, alargando la vida útil de estos medicamentos al reducir la emergencia de microorganismos resistentes”, explicó el jefe del Equipo de Uso Racional de Medicamentos de la Digemid, Iván Solís.
Detalló que por esta razón, la Digemid organizó el curso virtual “Implementación del Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos a nivel hospitalario”, el cual permitirá a los participantes comprender el problema global de la resistencia a los antimicrobianos; organizar, implementar y monitorear el desarrollo de un Proa hospitalario, interpretar los factores que influyen con la prescripción de antimicrobianos, conocer las estrategias e intervenciones para optimizar su uso en hospitales y adquirir conceptos claves sobre su vigilancia epidemiológica uso y consumo.
El curso consta de 24 sesiones -que se realizarán a través del campus virtual de la Ensap- y comprende seis unidades temáticas: La resistencia a los antimicrobianos como problema de salud global, Vigilancia en la Implementación del Proa, Prescripción y uso racional de los antimicrobianos, Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos (Proa), Organización y conformación del Proa y Estrategias e intervenciones para la implementación del Proa.
Solís agregó que la duración del curso será de nueve semanas y culminará el 24 de noviembre y la evaluación final será mediante examen de elección múltiple. “Al completar dicha evaluación el participante recibirá el certificado de aprobación emitido por la Ensap”, resaltó.
Con el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de la salud involucrados, la Digemid contribuye a consolidar el uso responsable de los antimicrobianos en los hospitales del país, que incluye su prescripción solo en caso necesario, la elección del esquema terapéutico, dosis, vía de administración y duración más convenientes, con un diagnóstico certero y óptimo.