Digemid resalta importancia del reporte de reacciones e incidentes adversos a medicamentos y dispositivos médicos
En el marco de la V Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia
Profesionales de la salud de todo el país recibirán información sobre la importancia de reportar reacciones e incidentes adversos generados por el uso de medicamentos o dispositivos médicos, además de otros temas de interés y de actualidad relacionados a la seguridad de estas tecnologías sanitarias, en el marco de la V Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, organizada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud.
Se trata de un ciclo de conferencias virtuales que desarrollará la Digemid -a través del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt)- del 25 al 29 de setiembre, el cual contará con la participación de ponentes nacionales y extranjeros (procedentes de Suecia, España, México, Ecuador, Argentina, Cuba, Brasil y Colombia), con experiencia en el campo de la farmacovigilancia y tecnovigilancia.
“El objetivo de la campaña es sensibilizar a los profesionales de la salud y a la población en general sobre la importancia de comunicar las sospechas de reacciones adversas ocasionadas por el consumo de medicamentos y los incidentes adversos que pudieran presentarse como consecuencia del uso de dispositivos médicos”, explicó la jefa del Equipo del Cenafyt, Kelly Serrano.
“Este ciclo de conferencias se realizará a través de las plataformas de Telesalud (vía Zoom y canal de YouTube), a fin de facilitar el acceso de los profesionales de la salud de todo el país”, detalló.
Anunció además que, la campaña incluirá una serie de actividades a cargo de los establecimientos de salud, las direcciones y gerencias regionales de salud, así como las Redes Integradas de Salud (Diris), en sus respectivas jurisdicciones.
La V Campaña Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia culminará el 11 de octubre, con una feria informativa, dirigida a la población en general, que se realizará en las instalaciones del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, en la región Callao.