Digemid reduce en 92% el número de expedientes de productos farmacéuticos pendientes
De esta manera se refuerza el acceso de nuestra población a medicamentos de calidad, seguros y eficaces
En un 92% se redujo el número de expedientes relacionados a productos pendientes de resolución, como resultado de planes implementados por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid), a fin de continuar con el reforzamiento del acceso de nuestra población a medicamentos de calidad, seguros y eficaces.
El año 2023 se implementó el “Plan de trabajo para el desembalse de expedientes de productos farmacéuticos” y el presente año el “Plan confianza regulatoria 2024-2025”, lo que ha permitido reducir los plazos y tiempos de espera para la atención de expedientes ingresados por los laboratorios y droguerías desde el año 2011.
“En julio del año 2023, teníamos más 16,200 expedientes en espera de atención, de los cuales 8,241 expedientes correspondían a los años 2011 al 2022. A setiembre del 2024 se han atendido 7,544 reduciendo en un 92% en embalse en dicho periodo”, informó la directora de Productos Farmacéuticos de la Digemid, Indhira Bernuy.
Agregó que la implementación de estos planes permitió también atender el 100% los expedientes del periodo 2011-2015; además de avanzar con el 93.6% de los 39,876 expedientes ingresados en 2023 y 78% de los 31,346 que ingresaron el presente año. “El 76% de los 24,481 expedientes atendidos durante el año 2024 se culminaron dentro del plazo establecido, lo que constituye un significativo avance en comparación a los años anteriores”, resaltó.
Bernuy detalló que, como consecuencia de este trabajo realizado por personal de la Digemid, los trámites como reinscripción de productos biológicos, reinscripción de categoría 3, transferencia, cancelaciones o certificado de registro sanitario, certificado de libre comercialización, certificado de liberación de lote para productos biológicos, autorizaciones excepcionales para tratamiento individual y con fines de investigación, se vienen atendiendo en plazo establecido.
Indicó que se ha priorizando la evaluación de medicamentos del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales, para el tratamiento del cáncer, enfermedades raras, huérfanas y de alto costo.
Por su parte, el director general de la Digemid, Moisés Mendocilla, señaló que el desembalse de expedientes es uno de los 16 proyectos e intervenciones estratégicas que se han priorizado en la Digemid para el 2024, orientado a modernizar y optimizar los procesos y procedimientos que contribuyan a garantizar la calidad, eficacia y seguridad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.