Especialistas de la Digemid y la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) fortalecen estrategias de acceso a medicamentos de calidad
Sostuvieron reunión en la que se definieron áreas de cooperación y se intercambió experiencias e información
El Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Documentación e Información de Medicamentos (Cenadim) de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), recibió la visita técnica de expertos de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) como parte del plan de trabajo que desarrolla la entidad en nuestro país a fin de fortalecer las estrategias de acceso a medicamentos de calidad.
La USP es una organización científica sin fines de lucro que trabaja para generar confianza en el suministro de medicamentos seguros y de calidad, por tal razón, el Ministerio de Salud suscribió un memorándum de entendimiento en marzo de 2024, en cuyo marco se realizó una reunión entre especialistas de ambas instituciones, en la que se definieron áreas de cooperación orientadas al establecimiento de estándares científicos para fomentar la calidad de los medicamentos, destacando las visitas técnicas y capacitación, además de compartir experiencias e información sobre el desarrollo de monografías y métodos analíticos.
Dicha visita contó con la participación de Guillermo Huerta, Naiffer Romero y María Paula Diaz, representantes de la USP, quienes desarrollaron un entrenamiento en “Advertencias generales y estándares de referencia”, dirigido al personal de las direcciones de Productos Farmacéuticos (DPF) y de Inspección y Certificación de la Digemid (DICER) de la Digemid, con el objetivo de explicar -mediante casos- las definiciones y condiciones que se usan para la interpretación y aplicación del contenido USP-NF (Farmacopea de los Estados Unidos – Formulario Nacional).
Asimismo, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con especialistas de la DICER y DPF para identificar oportunidades de colaboración y definir lo siguientes pasos para implementar actividades de cooperación y colaboración en temas priorizados, como cannabis medicinal y estándares de referencia.