Consumo de medicamentos influenciado por la publicidad engañosa pone en riesgo salud de las personas

Consumo de medicamentos influenciado por la publicidad engañosa pone en riesgo salud de las personas

Especialistas de la Digemid brindaron recomendaciones a la población para evitar esta mala práctica

El consumo de medicamentos como consecuencia de la influencia de la publicidad -que muchas veces es irregular y engañosa- sin haber consultado previamente con un médico podría poner en riesgo la salud de las personas, advirtió el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

“Consumir medicamentos motivado por los anuncios publicitarios puede exponer nuestra salud a diversos riesgos, debido a que, al adquirir productos a los que se les atribuye propiedades terapéuticas que no poseen, no solo nos exponemos a sufrir efectos adversos en el organismo, sino que también podrían agravar nuestra enfermedad”, explicó la coordinadora del Área de Control Publicitario de la Digemid, Elizabeth Valle.

Explicó que, para evitar estos riesgos, es necesario consultar previamente a un médico e informarse adecuadamente sobre las principales precauciones y advertencias antes de consumir medicamentos.

Detalló que, por esta razón, se organizó una feria informativa denominada “Cuídate de la publicidad engañosa, ¡Infórmate bien antes de comprar medicamentos!”, en el Hospital Lima Este Vitarte, donde se brindó información a pacientes, familiares, transeúntes y público en general, se distribuyó material informativo sobre el tema, se absolvió consultas de los presentes y se dio recomendaciones para que las personas eviten esta mala práctica.

Para ello, con el apoyo de personal de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, se instalaron cuatro toldos con módulos informativos en una zona de alto tránsito del hospital, lo que permitió tener gran acogida por parte de las personas que se encontraban en el nosocomio.

En el lugar, se informó también sobre el uso adecuado de productos derivados del cannabis, recomendando evitar la automedicación y adquirirlo solo en farmacias y boticas autorizadas.

Finalmente, Valle anunció que este tipo de actividades, que tienen la finalidad de alertar sobre los riesgos de la publicidad irregular y engañosa de medicamentos se realizarán durante todo el año en diversos puntos de la capital y el interior del país.

 

Compartir publicación