Medicamentos de procedencia ilegal pueden causar la muerte

Medicamentos de procedencia ilegal pueden causar la muerte

Con feria informativa y actividades a nivel nacional se inició conmemoración del “Día contra la falsificación de medicamentos”

Los medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios de procedencia ilegal pueden causar daños a la salud y podrían provocar la muerte informó el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), durante una feria informativa realizada en Carmen de la Legua, actividad con la que se dio inicio a las actividades conmemorativas por el “Día contra la falsificación de medicamentos”.

En el marco del “Día contra la falsificación de medicamentos” -que desde 2019 se conmemora el 10 de febrero- se desarrollan actividades durante todo el mes.  “El objetivo de esta feria, es informar a la población sobre los riesgos a los que se expone la salud y la vida al consumir medicamentos de procedencia ilegal; asimismo, se brinda recomendaciones para que adquieran productos de calidad, seguros y eficaces solo en farmacias y boticas autorizadas”, explicó el director de Inspección y Certificación de la Digemid, José Brenis.

Durante la feria informativa desarrollada en el Bulevar Independencia, en las inmediaciones del Mercado Reynoso, especialistas de la Digemid informaron a los ciudadanos que, al adquirir medicamentos, deben verificar que estos no estén vencidos y que los empaques no estén maltratados, con borrones o sobreimpresiones.

“También se informó que no se debe comprar medicamentos en mercados, ferias, vendedores ambulantes o a través de redes sociales, debido a que no están autorizados para comercializar productos farmacéuticos”, detalló.

Los vecinos, transeúntes y comerciantes también recibieron información sobre la manera de desechar los medicamentos vencidos en los puntos de acopio instalados a nivel nacional, así como a usar adecuadamente los medicamentos, adquirirlos a bajo costo consultando el Observatorio de Precios y a reportar las reacciones adversas que podría generar su consumo.

La organización de la feria contó con la participación y apoyo de la Municipalidad de Carmen de La Legua, Dirección Regional de Salud del Callao, Policía Nacional, Colegio Químico Farmacéutico del Perú y de la Provincia Constitucional del Callao, Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Instituto Nacional de Salud (INS).

Por su parte, Moisés Mendocilla, director general de Digemid, agregó que, en el marco de esta conmemoración también se programó charlas dirigidas a la población a través de la plataforma de Telesalud y capacitaciones para químicos farmacéuticos.

“Estas actividades serán replicadas a nivel nacional por las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresas y Geresas) y en diversos puntos de la capital por las direcciones de redes integradas de salud (Diris) de Lima Metropolitana”, detalló.

Finalmente, recordó que el comercio ilegal de medicamentos es un delito sancionado con una pena mayor de cuatro años de cárcel y recomendó denunciarlo a través del portal web de la Digemid: https://observatorio.digemid.minsa.gob.pe/denunciasWeb/DefaultCI

 

Compartir publicación