Perú y Brasil fortalecen vigilancia sanitaria y procesos de evaluación de comercialización de productos médicos

Perú y Brasil fortalecen vigilancia sanitaria y procesos de evaluación de comercialización de productos médicos

A través de memorando de entendimiento suscrito por el Ministerio de Salud y Anvisa

Para fortalecer la vigilancia sanitaria, optimizar los procesos de evaluación pre y post comercialización de productos médicos, así como favorecer la implementación de estándares internacionales que faciliten la convergencia regulatoria, el Ministerio de Salud (Minsa) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de la República Federativa de Brasil (Anvisa) suscribieron un memorando de entendimiento.

El documento permitirá establecer un marco de cooperación técnica y regulatoria en el ámbito de los productos farmacéuticos, así como utilizar este instrumento para consolidar canales de comunicación entre la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud y Anvisa, que permitan un diálogo fluido y permanente, tanto en aspectos técnicos como operativos.

“También refleja la intención de promover actividades conjuntas de capacitación, cooperación técnica e intercambio de información relevante, que eleven la competencia de los equipos profesionales y fortalezcan las capacidades institucionales de ambas entidades”, explicó la directora general de la Digemid, Delia Dávila.

Agregó que, de esta manera, se busca establecer una relación estratégica y sostenida que contribuya a la consolidación de sistemas regulatorios más eficientes, modernos y alineados con las exigencias actuales de la salud pública global.

Dávila informó que, en ese marco, se ha conformado un equipo de trabajo de naturaleza temporal en la Digemid que tiene la finalidad proponer la implementación, monitoreo y seguimiento del “Plan de trabajo de fortalecimiento regulatorio en la Digemid, en relación al Memorándum de Entendimiento suscrito entre la Anvisa de Brasil y el Minsa de Perú”. Este grupo de trabajo es conducido por los equipos de Asesoría y de Gestión Administrativa de la Digemid.

“La intención principal es propiciar un entorno de confianza mutua que favorezca el intercambio de informaciones, experiencias y buenas prácticas regulatorias, en beneficio de la protección de la salud de la población, así como promover la transparencia y la colaboración entre ambas autoridades, en un marco de respeto a las competencias legales y normativas de cada país, evitando con ello la generación de obligaciones jurídicas de carácter internacional”, concluyó.

Compartir publicación