Recomendaciones sobre el uso de Pruebas de diagnóstico rápido de malaria
La Organización Mundial de la Salud (OMS) fue informada de que varias pruebas de diagnóstico rápido (PDR) de malaria mostraron líneas positivas débiles en pacientes con infección confirmada por malaria.
Se reportaron incidentes en varios países con diversos productos que detectaban tanto Plasmodium falciparum como Plasmodium vivax, así como con productos que detectaban Plasmodium falciparum y todas las especies.
Descripción de riesgos:
Las pruebas de diagnóstico rápido de malaria pueden arrojar resultados falsos negativos, incluso en productos con un rendimiento satisfactorio según los criterios establecidos por la OMS. Las líneas de prueba tenues aumentan el riesgo de que se notifiquen resultados falsos negativos, lo que puede provocar diagnósticos erróneos, retrasos en el diagnóstico y retrasos en el tratamiento. En caso de diagnóstico erróneo, aumenta el riesgo de daños como la muerte o un deterioro grave de la salud.
Acciones a tomar por los usuarios/profesionales sanitarios:
1. Siga atentamente las instrucciones de uso del producto, específicamente:
• Lea cualquier línea de prueba como positiva, sin importar cuán tenue sea la línea de prueba.
• Llene completamente y dispense completamente la sangre del dispositivo de transferencia de
muestras.
2. Respete las condiciones de almacenamiento del kit de prueba.
3. Si los resultados de la prueba rápida son negativos y no se encuentra un diagnóstico alternativo, se debe
recomendar a los pacientes que regresen para una reevaluación o una nueva prueba si sus síntomas
empeoran o su condición no mejora.
4. Informe cualquier resultado de prueba inusual al fabricante, a través de su representante local autorizado.
Para mayor información revisar los siguientes enlaces: