ALERTA DIGEMID Nº 82-2025
POSIBLES EFECTOS NO DESEADOS CON EL USO DE CREMAS DENTALES QUE CONTIENEN FLUORURO DE ESTAÑO
POSIBLES EFECTOS NO DESEADOS CON EL USO DE CREMAS DENTALES QUE CONTIENEN FLUORURO DE ESTAÑO
Con una serie de actividades informativas que se realizaron de manera simultánea en diversas regiones del país, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la campaña nacional “La medicina bamba mata”, que busca concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos a los que expone su salud y su vida en caso de consumir productos farmacéuticos de procedencia ilegal.
Tema: Principios Esenciales de Seguridad y Desempeño de Dispositivos Médicos. Hora: 9:00 am a 12:00 pm (Los participantes deberán conectarse a partir de las 08:30 am, a fin de permitir el ingreso a la sala virtual).
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), presentó una serie de avances que se vienen realizando para la implementación del proceso de intercambiabilidad de medicamentos en el Perú, en el marco de una mesa técnica conformada por diversas instituciones involucradas en el tema.
ACTUALIZACIÓN SOBRE LA INMOVILIZACIÓN Y RETIRO DEL MERCADO DEL PRODUCTO MULTIXIDINA 2% SOLUCIÓN TÓPICA EN ACCIONES DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA
Disponibilidad de Productos Farmacéuticos por Disas/Diresas/Geresas (análisis a 12 meses) – incluye Almacenes Especializados y Farmacias Institucionales – Junio 2024
LISTADO ÚNICO DE LABORATORIOS FABRICANTES UBICADOS EN EL EXTRANJERO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS PENDIENTES DE CERTIFICACIÓN EN BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA POR PARTE DE LA ANM AL 30/06/2025
Cientos de personas residentes en Lima norte recibieron recomendaciones para utilizar de manera adecuada los productos farmacéuticos y así lograr el restablecimiento de su salud, en el marco de una feria informativa realizada por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), en el distrito de Independencia, con la que culminaron las actividades programadas por la “Semana por el Uso Racional de Medicamentos” a nivel nacional.
Aproximadamente dos toneladas de productos cosméticos y de higiene personal falsificados, que eran preparados, almacenados y distribuidos en cuatro stands de la Galería San Pedro (Jr. Ucayali 443 - Cercado de Lima), fueron incautados durante un operativo conjunto realizado por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
A partir de la Conferencia de Expertos en Nairobi de 1985, la Organización Mundial de la Salud (OMS) promulgó este concepto que implica que "los pacientes reciban los medicamentos apropiados a sus necesidades clínicas, a una dosificación que satisfaga sus requerimientos individuales, por un periodo de tiempo adecuado y al costo más bajo para ellos y para su comunidad.